A través de su cuenta en la red social X, la abogada Carolina Restrepo Cañavera —especialista en Business Management and Negotiation por la Universidad de Harvard— publicó un análisis jurídico en el que cuestiona la validez del mencionado decreto.

“El Decreto 0799 de 2025 es inconstitucional. El Ministerio de Justicia no puede, mediante reglamento, quitarle al Consejo de Estado la competencia para conocer tutelas contra el Presidente y repartirlas a cualquier juez del circuito. Lo que pretende este decreto es torcer la justicia para proteger al poder”, afirmó Restrepo Cañavera en su mensaje.

La jurista sostuvo que la competencia de los jueces no puede ser modificada por vía reglamentaria, ya que dicha facultad está reservada a la ley, según lo dispuesto en los artículos 228 y 229 de la Constitución Política. “La competencia judicial no se puede modificar por decreto. (…) Un decreto reglamentario no tiene la jerarquía ni la fuerza normativa para modificar el reparto de tutelas. Mucho menos cuando se trata de tutelas contra el Presidente de la República”.

El Consejo de Estado ha sido el juez natural para conocer tutelas contra el Presidente. La jurisprudencia ha consolidado que, por razón de la dignidad del cargo y la necesidad de control, las tutelas contra el Presidente —en calidad de jefe de Estado— deben ser conocidas por el Consejo de Estado. Así lo ha ratificado ese alto tribunal en múltiples autos, y ha sido aceptado por la Corte Constitucional”. 

En su análisis, Restrepo también señaló que el decreto, al alterar la distribución judicial de este tipo de tutelas, incurre en una intervención indebida del Ejecutivo sobre las funciones del poder judicial.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia

VER TEXTO DE LA DRA. CAROLINA RESTREPO CAÑAVERA

Categories:

Tags:

Comments are closed